1. Formación inicial de profesores.
| Formación de docentes sordos para una Educación Matemática Especialmente Inclusiva (EMEI) | |
| Angelica Maria Martinez de Lopez, Fredy Enrique González |
| La discusión grupal con futuros maestros como herramienta en la transición de un pensamiento absoluto a uno relativo | |
| Javier Monje Parrilla, Patricia Pérez-Tyteca |
| De Ptolomeo a la formación inicial docente en matemáticas | |
| Gerardo Cruz-Márquez, Gisela Montiel Espinosa |
| La formación de profesores de estadística como ciudadanos críticos | |
| Cindy Alejandra Martínez-Castro, Lucía Zapata-Cardona |
| Uso de una trayectoria de aprendizaje como instrumento conceptual para anticipar la comprensión e interpretar el pensamiento de los niños | |
| Mar Moreno, Julia Valls González, Gloria Sánchez-Matamoros |
| El proceso de derivación en GeoGebra: un estudio sobre el conocimiento matemático de futuros profesores | |
| Cesar Martinez Hernandez, Yuliana Nalley Marmolejo Rebolledo, David Sadrac Parra Soto |
| Acciones formativas en el Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Salta | |
| María de las Mercedes Moya, Mario Ubaldo Avila |
| Desarrollo del pensamiento numérico en los primeros años de la educación primaria: la suma y resta de números naturales | |
| Ana Patricia Maroto Vargas, Ignacio Alberto Arias Gómez |
| Formação de profesores de Matemática: percepção de estudantes sobre pesquisa | |
| Maria Elizabete de Souza Couto, Zulma Elizabete de Freitas Madruga |
| O Conhecimento Matemático como Fator Determinante no Ensino e na Aprendizagem: Percepções de Professores Brasileiros que Ensinam Matemática | |
| Raquel Carneiro Dörr, Marlo Mendes de Souza Junior, Rafaela Oliveira Carvalho, Rebeca de Miranda Silva, Regina Silva Pina Neves |
| Circuito de vivências em Educação Matemática do Distrito Federal, Brasil: formação para a docência e intervenção social | |
| Janaína Mendes Pereira da Silva, Mauro Luiz Rabelo, Raquel Carneiro Dörr, Vitor Estevan dos Santos, Paulo Victor Mourão Silva |
2. Formación continua y desarrollo profesional
| Uso de algunos constructos del modelo de Competencias y Conocimientos Didáctico-Matemático para el estudio de informes de práctica de futuros profesores de matemáticas | |
| Vicenç Font-Moll, Yuri Morales-López, Marianela Alpízar-Vargas |
| La gestión del docente de matemáticas cuando usa las herramientas computacionales, como recurso pedagógico en el aula para el aprendizaje de sus estudiantes | |
| Ronald Andrés Grueso, Alisson Dayan Rodríguez Carlosama, Alison Vanessa Martínez Sarria |
| Conocimiento del profesor con ayuda de Geogebra | |
| Fernando Mejía Rodríguez |
| Formação para a docência em matemática na Educação Básica no Brasil: experiência na formação inicial e continuada | |
| Janaína Mendes Pereira da Silva, Regina da Silva Pina Neves, Wesley Pereira da Silva WESLEY, Maria Luísa Piantamar de Oliveira, Jenifer de Sousa Sales |
3. Perspectivas socioculturales: Etnomatemáticas, sociología, comunicación
| O Aluno cego e os registros de representações matemáticas | |
| Elisabete Marcon Mello |
| Uma abordagem de trabalho colaborativo em Educação Matemática Inclusiva no contexto da Economia Solidária | |
| Renata Cristina Geromel Meneghetti, Edinei de Oliveira Filho |
| El signo cultural como protagonista de la planificación: implementando etnomatemáticas regionales en la escuela | |
| Ma. Elena Gavarrete Villaverde, Jesennia Chavarría Vásquez, Margot Martínez Rodríguez, Marcela García Borbón |
| Teatro no Ensino da Matemática: o lúdico como estratégia para humanizar a Matemática | |
| Cláudia Ferreira Reis Concordido, Jeanne Denise Bezerra de Barros, Mauricio Mendes, Daniele da Silva Motta |
| Proceso de enseñanza de las Matemáticas dentro del resguardo Indígena San Lorenzo de Caldono: Obstáculos - retos | |
| Daniela Andrea Mostacilla |
| Paz y Educación Matemática | |
| Daniela Montoya Osorio, Angela Maria Quiceno Restrepo, Carolina Tamayo Osorio |
| A tendência das pesquisas envolvendo estudantes com autismo | |
| Elton de Andrade Viana, Ana Lucia Manrique |
4. Currículo, competencias y evaluación
| Ideas para valorar el nivel de complejidad de un problema: una experiencia costarricense | |
| Ricardo Poveda Vásquez, Johanna Mena González |
5. Estadística y Probabilidad
| Estatística como aproximação entre ensino e pesquisa das demais ciências | |
| Janilson lotério, Marluse Castro Maciel |
| Niveles de comprensión, tablas y gráficas estadísticas en grado 5º de básica primaria | |
| David Fernando Méndez Vargas |
6. Geometría
| La medida, en el bosque de los colores | |
| Paula Fernanda Martinez Ravelo, Jenny Patricia Acevedo-Rincón |
| Reflexión por partes de profesores y futuros profesores en matemática en torno a definiciones | |
| Ana María Mantica, María Florencia Cruz |
| ¡Fractales! Factor motivador para el estudio de las matemáticas | |
| Ricardo Enrique Valles Pereira, Dorenis Josefina Mota Villegas |
| Características de la comprensión de niños de 9 años de las relaciones de inclusión entre figuras geométricas | |
| Melania Bernabeu Martínez, Salvador Llinares Ciscar, Mar Moreno Moreno |
| Jogos educativos como ferramenta no ensino aprendizagem de Geometria | PDF (Português (Brasil)) |
| Isadora Freitas de Oliveira, Laura Marco Reginaldo, Giovana Melchiades Melendi, Bruna da Cunha Castilho, Danielle Gonçalves de Oliveira Prado |
| Comprensión del concepto de área y perímetro de figuras planas, mediadas por las fases de aprendizaje del modelo de Van Hiele en estudiantes de grado tercero | |
| Diana Luz Arcia, David Fernando Méndez Vargas, Pedro Vicente Esteban Duarte |
7. Aritmética y sistemas numéricos
| Fracción como reparto. Una experiencia en el aula con GeoGebra. | |
| Ibeth Nathalia Moreno Bermudez, Maria Fernanda Castro Sabogal, William Alfredo Jimenez Gómez |
| Una Aproximación al Aprendizaje de los Fraccionarios como Relación Parte-Todo mediante una Propuesta de Aula para el Grado Tercero de Educación Básica | |
| Juan Sebastián Cortés Monroy, Raúl Fernando Mendoza Yela, Cristian Andrés Hurtado Moreno |
8. Álgebra y Funciones
| Estructuras y generalización de estudiantes de segundo de primaria | |
| María Dolores Torres González, María Consuelo Cañadas Santiago, Antonio Moreno Verdejo, Pedro Gómez Guzmán |
| Explorando la función lineal a través de la física | |
| Maria Fernanda Molina |
| O Ensino de Polinômios na Perspectiva da Filosofia de Wittgenstein | |
| Gabrielle Janaina Barros de Menezes, Walber Christiano Lima da Costa, José Wanderson Sousa de Carvalho, Marisa Rosâni Abreu da Silveira |
| Un estudio sobre creencias de autoeficacia en la solución de tareas de sucesiones por estudiantes de Educación Básica secundaria en Colombia | |
| Katerine Edith Tobio Gutierrez, Martha Mogollón Rodriguez, Nelson Antonio Pirola |
9. Educación Matemática en la educación superior
| Construcciones mentales para la comprensión del concepto de Ortogonalidad | |
| Brandon Andrey Moreno Solares, Solange Roa Fuentes |
| Representaciones Multimedia en matemática. Análisis de la Teoría Conectivista del Aprendizaje. | |
| Ricardo Enrique Valles Pereira, Dorenis Josefina Mota Villegas |
| Las prácticas pedagógicas en la enseñanza del cálculo diferencial | |
| Luisa Fernanda Martinez Rojas, Dora Solange Roa Fuentes |
| Análisis teórico de los operadores lineales diagonalizables con base en la teoría APOE | |
| Esteban Mendoza, Flor Monserrat Rodríguez Vázquez, Jesús Romero Valencia, Ademir Basso |
10. Historia y epistemología de las Matemáticas y de la Educación Matemática
| Una problematización del concepto de topología en su dimensión epistemológica | |
| Gabriela Márquez García |
| Aproximações entre História da Matemática e Tecnologias da Informação e Comunicação: um primeiro exercício | |
| Adriana de Bortoli, Zionice Garbelini Martos Rodrigues, Mário Eduardo Alves Mari |
| Ingeniería Didáctica para el estudio de la variación de las funciones: Análisis preliminar | |
| Noé Oswaldo Cabañas Ramírez, Edgardo Locia Espinoza, Armando Morales Carballo |
11. Resolución de problemas y modelización en Educación Matemática
| Matemática Divertida: uma maneira fácil de aprender Matemática jogando | |
| Flávia de Oliveira Carvalho, Maria Dalvirene Braga, Josinalva Estacio Menezes |
| Potencialidades do Aprender com Modelagem | |
| Zulma Elizabete de Freitas Madruga, Maria Elizabete de Souza Couto, Valderez Marina do Rosário Lima |
| La tecnología digital como herramienta mediadora para la modelización e interpretación de problemas en contexto: el caso del plano inclinado y la cicloide invertida | |
| Freddy Yesid Villamizar Araque, Alfredo Martínez Uribe, Carlos Armando Cuevas Vallejo |
| Dominios de la geometría y del análisis y su articulación por medio de la modelización y la tecnología digital | |
| Jesus Victoria Flores Salazar, Verónica Neira Fernández, Flor Isabel Carrillo Lara, Elizabeth Montoya Delgadillo |
| Construcción de trayectorias en el plano con Scratch | |
| Maria Mina, Mónica Villarreal |
| Diferentes representações na solução de uma tarefa de contagem | PDF (Português (Brasil)) |
| Mariana Moran |
| Articulación entre el conocimiento en matemática y física a través de la modelación | |
| Alexander Castrillón Yepes, Ana Carolina González Grisales, Sebastián Mejía Arango, Paula Andrea Rendón Mesa |
| Matemática, Física y Música:Interdisciplina entre Arte y Ciencia | |
| Lucas Josué Villagra, María de las Mercedes Moya, Andrea Carolina Monaldi |
| Desarrollo del Pensamiento Geométrico (PG) a través del uso de las tecnologías digitales | |
| Juddy Amparo Valderrama Moreno, Daniel Moreno Caicedo |
Mesas plenarias
| Undergraduate teaching and learning of mathematics with open source textbooks: Uso de textos universitarios de matemáticas | |
| Vilma Mesa |
Conferencias paralelas
| Undergraduate teaching and learning of mathematics with open source textbooks: Uso de textos universitarios de matemáticas | |
| Vilma Mesa |
Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .








![]()
Conferencia Interamericana de Educación Matemática